La Mula La Mula

deborahdelgado

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 1 año

¿Habrá acuerdo para actuar sobre el clima en la COP26?

Inicia la segunda semana de la convención climática en Glasgow.

Durante la primera semana de la COP26 se tuvo la presencia de jefes de estado que, a diferencia de reuniones pasadas, se dieron cita al inicio de las negociaciones para ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 1 año

¿Cómo llega América Latina a la COP26?

Todavía es tiempo de expresar una visión climática clara y las tareas concretas por las que apuesta América Latina y el Perú en particular.

Este lunes empieza una de las conferencias de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de mayor importancia en la historia. Al cumplirse seis años de llegar al ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 1 año

¿Armar y militarizar un área propensa a la violencia?

El riesgo de abrir una caja de pandora en la Amazonía.

Escriben: Deborah Delgado Pugley y Shirley Barrantes Baca En abril pasado la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), declaró en emergencia los Derechos Humanos de los ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 2 años

Nada que celebrar en la Panamazonía

El COVID-19 es terrible. El cambio climático podría ser peor.

Cada 9 de agosto se celebra el Día de los Pueblos Indígenas como una manera de conmemorar un diálogo cada vez más productivo entre ellos y los estados del mundo ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 2 años

Salir de la COVID-19: salud global y resiliencia socioecológica en la Amazonía

Los caminos para fortalecer la Panamazonía: mejor distribución de los recursos, optimización de la infraestructura construida y natural, y fortalecer los lazos sociales de solidaridad que cruzan estas sociedades.

A lo largo de sus 6.7 millones de km2, el bioma amazónico es virtualmente inigualable: la Amazonía abarca el bosque tropical más grande del mundo. La pandemia del COVID-19 ha ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 2 años

Ambiente, clima y pueblos indígenas: legados históricos y salidas

En estas semanas se han hecho más claros los lazos entre ambiente, desigualdad, discriminación e historia.

Muchas fuentes demuestran que el peso de la pandemia de la COVID-19 ha caído con fuerza desproporcionada sobre grupos sociales racializados en gran parte de América: desde los pueblos navajos, ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 2 años

¿Cómo no volver a lo normal? Escuchemos a las mujeres indígenas en el Día de la Tierra

Las mujeres indígenas y sus pueblos nos llaman a una autorreflexión, “a volver a mirar a nosotros mismos”, en estos tiempos de cuarentena.

En coautoría con Damaris Herrera Muchos argumentan que una vez pasadas las medidas de distanciamiento social más radicales para enfrentar al COVID-19 no podemos, ni debemos, volver a “lo normal”. ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 2 años

COVID-19 en la Amazonía: ¿un abordaje diferenciado para los pueblos indígenas?

Con sistemas inmunológicos debilitados, las comunidades nativas se están colocando frente a una batalla sanitaria en condiciones difíciles .

En coautoría con Damaris Herrera De los 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente en el Perú, 51 son originarios de la Amazonía. Históricamente, la población indígena sufre altos niveles de pobreza ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 3 años

(Otra) Pandemia en la Amazonía: ¿Qué hemos hecho para mejorar la salud en “la selva”?

Políticas integrales enfocadas en la Amazonía no son un lujo, tienen una utilidad básica, son muy importantes para incrementar su resiliencia frente a crisis como esta.

Los territorios y comunidades indígenas amazónicas son tierras de refugio y tierras de acogida. En sus bosques se enraízan historias de escape: frente a epidemias mortíferas y frente a opresores ...

Deborah Delgado Pugley
Editar hace 3 años

Lecciones de la pandemia: ¿qué servicios son realmente necesarios para vivir y vivir bien?

No debemos volver a la normalidad, porque la normalidad es el problema. Volvamos a reformar lo esencial y dejar de lado algunas prácticas y costumbres que se han revelado innecesarias y nocivas.

Se puede aprender mucho de la primera pandemia del siglo XXI. Lecciones sobre cómo ha reaccionado el Perú y el mundo se irán haciendo cada vez más evidentes. También se ...

Deborah Delgado Pugley